1.- As de Guía:

 1  2  3
 4  5  5
  Instrucciones:
    Este es un nudo básico que resulta muy práctico en innumerables ocasiones de la vida de a bordo (y en tierra). Supongamos que una tarde, después de una dura jornada de trabajo, vamos a pasear al puerto. Oímos las gaviotas y el tintineo de las drizas contra los palos y vemos un velero que se acerca al muelle con una pareja de ancianos a bordo. La abuela de rodillas temblorosas se encuentra a proa, sosteniendo un cabo con su mano huesuda, mirando con esperanza las anillas de amarre. Nosotros nos acercamos para ayudar y la abuela nos lanza su cabo.

    La situación es la siguiente: tenemos el barco enfrente y la anilla se encuentra entre éste y nosotros. Vamos a efectuar un as de guía. Para ello pasamos el cabo por la anilla y:

    1. en la mano derecha sostenemos el extremo libre (en caso de ser zurdos, justo al revés).
    2. en la mano izquierda sostenemos aproximadamente medio metro de cuerda.
    3. Los movimientos son los que muestra el dibujo. La clave está entre los pasos 3 y 4. Hay que realizar ese gracioso rizo sin soltar la cuerda con ninguna de las manos.
    Ahora supongamos que es un sábado por la tarde. Llegamos al puerto después de un día en el mar. Nos acercamos al muelle provistos de la cuerda de amarre en una mano. Hay una ducle pareja de ancianos de temblorosas rodillas que aprovechan del aire tibio y de los últimos rayos de sol caminando por el paseo marítimo. Decidimos intentar la maniobra solos.

    La situación es ahora la siguiente: El barco se encuentra a nuestras espaldas y estamos entre éste y la anilla. El nudo se hace exactamente de la misma manera, pero la posición de la cuerda en las manos es simétrica a la del dibujo. Conviene practicar suficientemente la primera posición para no confundirse en esta.

    En caso de no disponer de un extremo del cabo, se puede otpar por doblar la cuerda sobre sí misma y efectuar el nudo de la manera habitual:

    Otra variante es pasar el cabo por el interior del as de guía, obteniendo así un eficacísimo nudo corredizo.

2.- Ballestrinque:
 
 
 1  2
 3  4
  Instrucciones: 3.- Vuelta Mordida:

 

 1  2
 3  4
5
  Instrucciones:

Página realizada por:Jean-Michel Gonet
Agosto 1999